Mostrando entradas con la etiqueta Foto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foto. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2018

De foto: Reto 30-30

Hace poco más de un mes mi querida amiga Gaby decidió hacer el reto de 30 días, 30 fotos, una foto al día según lo dicta una lista: 


Me gustó la idea y me uní, mucho por compartir algo más con mi amiga, sólo que no subi las fotos al fb sino al flickr y quiero compartirles el resultado, la mayoría no son buenas, pero me divertí haciéndolas, algo más, decidí que todas las fotos las tomaría con mi cel, aunque una sí es con mi canon, estas son las que más me gustaron:

Cuando sale el sol de camino a la chamba

De una carrera que me encantó
Guanajuato siempre será una de mis ciudades favoritas
Las sakuras me fascinan
Y aquí el conjunto del reto: Fotos de mi Reto 30-30

jueves, 26 de enero de 2017

De Foto: Mis dos favoritas del 2016

Uno de mis fotógrafos favoritos anunció que se va a una expedición de dos meses a la Antártida, y que obvio no publicará nada hasta su regreso. Ya quiero ver las fotos que traiga de aquel recóndito lugar. Recuerdo que el año pasado Dave nos pidió que seleccionáramos entre nuestras fotos del año la que más nos hubiera gustado, y que la pusiéramos como comentario, también recuerdo que dije que ese sería un buen ejercicio y no de una sola vez, así que aquí van 2 de mis fotos del 2016 que tal vez no sean muy buenas fotografías, pero que de entre todas las que disparé el año pasado son las que más me han gustado, van en orden cronológico y no de preferencia.

Si bien las jacarandas me encantan por su color y su forma, de hecho yo soy de color jacaranda: ni rosa, ni azul ► jacaranda. Bueno pues así como amo las jacarandas también amo las sakuras, una flor tan sencilla y a la vez tan frágil y hermosa.

Sakuras del Parque de los Venados
La otra fotos es de corredera, ¿cómo de que no? Esta me gustó por el momento: las zancadas acopladas de los punteros del Maratón de la CDMX y hasta llevaban los tenis del mismo color.

Punteros del Maratón de la CDMX Nro.34
A seguir disparando fotos que solamente así mejoraré en esto de la fotografía.

martes, 8 de noviembre de 2016

De foto: Reto semanal

Les platico que me registré en un reto semanal de fotografía, esta es mi segunda semana y aprendí lo que es una foto de Clave Baja en Blanco y Negro. Encuentro entretenido, divertido e interesante disparar y disparar hasta lograr algo que puede ser una foto aceptable, aunque sí algo cansado, sobre todo en este tipo de foto en el que hay que jugar con la luz que se deja entrar a la cámara. Me gusta.

Les comparto mis dos fotos finalistas jejeje, es decir entre todas las que tomé estas dos son las que más me gustaron, aunque sé que les falta para ser buenas fotos; y se las comparto porque se refieren a la música. Una de las premisas de una foto en Clave Baja es que debe ser emotiva y para mí interpretar música y correr son actividades que me provocan emociones fuertes y bellas.

Acorde

Correr, Música, Chopin
¿Cuál elegí? Correr, Música, Chopin, y mi razón fue porque seguro tendré la oportunidad de plasmar mi piano en algún otro reto semanal. 

viernes, 24 de junio de 2016

De fotos y música: Un video del París de Chopin

Por aquí les dejo un video del París (mi París) de Chopin, a manera de recordar mis andanzas por tan hermosa ciudad. Fotos con la Fantasía Impromptu interpretada por Stanislav Bunin, ¡Ah me encantaría tener esta pieza interpretada por Ingolf o mi querida Val!

Son fotos de lugares que seguramente él conoció y otros dedicados a él, la Torre Eiffel (uno de mis amores), no sale porque no existía en su tiempo.




martes, 9 de febrero de 2016

De Foto: La favorita del 2015

Hace un par de semanas, un fotógrafo a quien sigo y admiro, publicó una foto que hizo en Greenland diciendo que era resultado de la paciencia y que era una de sus favoritas de las realizadas en el 2015. La foto es un paisaje hermoso, donde se ve el mar, las montañas, un cielo violeta, icebergs, niebla y en medio de todo eso un pequeño barco. Es en verdad muy bonita, los colores son espectaculares y la iluminación también. En su publicación, Dave pidió, a quienes quisieran, agregar como comentario su foto favorita del 2015, en ese mismo momento supe cuál era la mía. Algo que no me había planteado hasta ahora: fotos favoritas en el año; será un buen ejercicio.

Esta es mi foto favorita del 2015. Y lo cierto es que recuerdo perfecto lo que sentí al disparar mi cámara y captar la imagen y fue un contento de haber estado ahí, sabía que era una foto chida y eso me puso feliz, no logro acordarme de haber sentido algo similar al instante mismo de tomar una foto y eso me gustó mucho.



Y así como Dave dijo que su foto  era resultado de la paciencia, la mía fue el resultado de enfocar bien y de la suerte, lo que me hizo pensar, que así como se dice en el futbol: no hay buen portero sin suerte, también los fotógrafos profesionales o de hobby (como yo) requerimos de esa dosis de suerte de estar en el momento oportuno abriendo bien los ojos para plasmar algo bello.

Pd. de Corredera: los 56:14 de los 10 Km de NFL Fan Run del año pasado se quedaron atrás, esta vez fueron 55:05.

martes, 3 de noviembre de 2015

De El día de muertos en México

Como ya sabemos en México celebramos a los fieles difuntos el día de ayer: 2 de noviembre. Es parte del festejo, como ya les platiqué en otra ocasión, el poner ofrendas, que son altares con comida, bebida y cosas que a los difuntos les gustaba cuando aún andaban por acá en el mundo de los vivos. 

Visité Coyoacán y la Mega Ofrenda de la UNAM, y les traigo estas fotitos en las que vemos música como parte de las ofrendas:

Danzantes

Con el tololoche en el callejón del cuajo

Tocando el violín con los Burrón

Mariachi

Dedicada a Beethoven
Pd. Más fotitos acá: Fotos del día de muertos


sábado, 17 de octubre de 2015

De Chopin: Hoy ya son 166 años de su partida

Hoy es el aniversario luctuoso número 166 de Federico Chopin, pero nunca nos ha abandonado, siempre tendremos su música que es hermosa, sublime y genial.

A manera de recordarlo les comparto una cita escrita en un periódico el día de su muerte:

"Fue miembro de la familia de Varsovia por nacionalidad, polaco por corazón y ciudadano del mundo por su talento, que hoy se ha ido de la tierra"

Y también unas fotitos que hice en Coyoacán.






viernes, 16 de octubre de 2015

De Chopin: Hablando sobre París

Y que me da por recordar… entonces abrí mi libro Chopin’s Europe, es un libro que además de aportar datos sobre las andanzas de mi músico favorito por el continente donde vivió, tiene fotografías muy bonitas de los lugares que relata. Concretamente revisé el capítulo The Paris Years y me encontré algunas citas de Chopin hablando sobre la Ville lumière y aquí se las comparto:

Aquí se tiene el mayor lujo , la mayor miseria, el mayor vicio, usted simplemente no puede imaginar los gritos, la conmoción, el bullicio y la suciedad, uno podría perderse en este hormiguero, y lo bueno es que a nadie le importa lo que cualquiera más hace.” (18 Nov de 1831)
“¡No creerás cuántos polaco hay aquí!” (Nov 1831)
“Pensar que es tan solo mi primer año entre artistas aquí, tengo su amistad y respeto. Una    prueba de ese respeto es que hasta aquellos con la más alta reputación me han dedicado sus composiciones, antes de que yo haya hecho lo mismo a su persona.” (1833)
Y sobre cómo lo vio un compatriota en París:
“Chopin… está dando vuelta en las cabezas de todas las damas y haciendo que sus maridos se pongan celosos. Él está de moda . Pronto todos llevaremos guantes a la Chopin.(1832)
En un siguiente post veremos cómo se conocen Chopin y George Sand y dedicaré algunas   entradas para conocerla un poco, porque cuando leí su biografía me cayó bien.
Pd de Corredera: El sábado pasado corrí la Spartan Race Chicked (5km con más de 15 obstáculos) estuvo pesadita, como todas las spartan, pero me divertí mucho con mis amigas, a pesar del frío y el lodo. El saldo: varios moretones, muchas sonrisas y una medalla muy chida.




lunes, 5 de octubre de 2015

De la exposición dedicada al Pachuco de México

Este año se cumplen 100 años del natalicio de Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo, mejor conocido como TinTan.

El Pachuco de México me hace mucho reír y cantaba bonito, así que el sabadito me fui a la Cineteca Nacional a admirar la exposición que ahí montaron para celebrar el centenario de su nacimiento; no es muy grande pero está bonita. Se organizó un concurso de carteles conmemorativos a su centenario y me gustaron mucho tres de ellos. De dicha exposición les comparto las siguientes fotos:

Los Carteles que más me gustaron


El Baloo TinTanizado y yo
Y como él mismo lo decía, en él todo era música, así que aquí van un par de frases al respecto:




Vayan, les gustará y de paso miran alguna de las pelis que se exhiben en ese lugar chido del DF

Pd. Si desean saber más sobre este Pachucote acá TinTan en la Wiki

lunes, 31 de agosto de 2015

De Corredera: Fotos del XXXIII Maratón de la Cdad de México

Ayer me fui a echar porras y fotos a los maratonistas... se las comparto para quien quiera mirar.

Me gustó mucho, como el año pasado estar ahí y formar parte de esa fiesta correlona y animosa.

viernes, 31 de julio de 2015

De un recuerdo de París...



Me encaminaba a las escaleras para subir al Sagrado Corazón, cuando escuché un piano, lo que tocaban era jazz y la verdad muy bien. Pude ver un piano en color verde, de los de "Play Me, I'm Yours"; pensé en acercarme a tocarlo, pero luego recordé que ya tiene muchos meses que no estudio y me frené. Ahí mismo me prometí que eso no me vuelve a pasar; así que ¡Fuera uñas y manos al Piano!

lunes, 20 de julio de 2015

De París: Día 5: Ultimo día en París

Como dice la canción de Sasha, Benny y Erick: “Y todo lo que sube tiene que bajar. Todo lo que comienza debe terminar…” Así este mi maravilloso viaje chopinesco.

Reservé para el último día el ir al Musée du Louvre y al Jardín du Luxembourg.
¿Qué puedo decir del Museo de Louvre? Pues que mi prima Maricela tiene razón al decir que te mareas de tanto arte jaja. Fue una experiencia extraordinaria, hay mucho que admirar y aprender en ese hermoso museo, un día (en mi caso medio) no es suficiente para mirarlo todo, espero tener la oportunidad de visitarlo con más detenimiento en un futuro.

Todo lo que vi me gustó mucho, pero en particular La Gioconda. También me encantaron una pintura de Botticelli en el que se mira a la virgen, su hijo y a san Juan bautista, y otra de Lebrun en donde se ven una mamá y su niña abrazadas, me recordó el amor que existe entre mi mami y yo. Me gustaron también la Venus de Milo y las diferentes figuras de Afrodita que vi. Pero he de decir que sufrí una gran decepción al enterarme, tras buscar por un buen rato el retrato que Eugène Delacroix pintó de Chopin, que la sala en la que se encuentra estaba cerrada al público, y digo que fue una gran decepción porque esa pintura y La Gioconda eran mi principal objetivo de visita al museo más famoso del mundo. Ya tengo pretexto para regresar.
Frédéric Chopin. 1838. Óleo sobre lienzo. 46x38 cm
En cuanto al Jardín du Luxembourg había leído que hay un busto de Chopin ahí, y también una estatua linda de George Sand, así que un día antes de dirigirme a ese lugar, busqué en internet un mapita que indicara el lugar preciso, ya que el Jardín es muy grande; no encontré ningún mapa pero sí una gran sorpresa: me enteré que precisamente el domingo 28 de junio habría un concierto dedicado a Chopin en el Kioske à Musique de dicho Jardín, organizado por el Instituto Polaco de Francia.
Cuando llegué al jardín ya estaba muy cansada y hacía mucho sol. Busqué a mi paso, pero sin adentrarme demasiado el busto de mi querido Chopin, pero no lo encontré, así que tras mirar el palacio y la Fontaine Médecis me agencié una silla y la llevé hasta el Kiosko de la Música, la puse bajo la sombra de un árbol en un buen lugar para presenciar el concierto, faltaba poco menos de una hora para que iniciara y aproveché para echarme un sueñito.

El programa y la interpretación de la maestra Magdalena Lisak fueron fabulosos:
  • Grande Valse brillante op.18
  • Ballade n° 3 op.47
  • Seis Estudios op.25: n° 1, n° 2, n° 5, n° 7, n° 11 y n° 12
  • Nocturne n° 1 op.27
  • Dos Mazurkas: n° 1 en si mayor y n° 2 op.56
  • Polonaise-fantaisie op.61
  • Cerrando con un encore maravilloso: Valse n°2 op.64 y el Estudio n°12 op.10 Revolucionario.

Creo que mi viaje chopinesco no pudo haber tenido mejor final, un verdadero cierre con broche de oro, aunque no miré el busto que se le dedicó en ese jardín, creo Chopin también hubiera preferido que escuchara su música, en la que vivirá por siempre.

Cené rico y mientras lo hacía pensaba y recordaba estos días hermosos en los que conocí una de las dos ciudades de Chopin. Un viaje que es un recuerdo feliz y al que podré acudir siempre que quiera poner una sonrisa en mi rostro.

jueves, 16 de julio de 2015

De París: Día 4: Paseando en L’ Open Tour

Como el día anterior, aunque conocí cosas maravillosas y será por siempre inolvidable, me cansé mucho, caminé demasiado al grado que hasta me salió una ampollita en un dedo del pié derecho, cabe mencionar que en los poco más de dos años que llevo corriendo nunca me había salido una jeje; además el calor estuvo a tope, creo que llegamos cerca de los 40°; bueno pues esto fue lo que me hizo decidir que visitaría la Torre Eiffel en los camioncitos de L’ Open Tour (que es como el Turibús de acá de la Cdad. de México), y aprovecharlos para pasearme por todo París.

Llegué a uno de los kioskos de los camioncitos, que se encuentra junto a La Madeleine, compré mi boleto y esperé el siguiente, permanecería en él hasta llegar a la Torre Eiffel.

Cuando el camión dobló una calle y por fin la tuvimos de frente, lo único que puedo decir es que fue ¡amor a primera vista! Majestuosa y bella toda ella. En la imagen que les comparto y que tiene por fondo un cielo azulísimo hasta me parece que se sale de la foto. Creo que las palabras no dan para describirla, hay que estar ahí para verla y admirarla, y para sorprenderse por esa maravilla de la arquitectura.

Me formé algo así como 30 minutos para ascender por las escaleras hasta su primer nivel, ¿elevadores? ¡Naaaa! La vista que abarca todo París es muy bonita, además había aire y el día era muy claro. No subí al siguiente nivel porque no creo que la vista cambie demasiado, eso sí me quedé en el primero un buen rato, me eché un tente en pié en una como cafetería no techada que tienen ahí y miré y miré hasta que quise.



Quien me conozca, sabe que las alturas no son lo mío, así que el paso que di para pararme en el piso de cristal de la Torre fue uno muy grande jajajajaja.


La boutique que también está en ese piso tiene cosas muy bonitas, compré algo de recuerdo y descendí a esperar el siguiente camión con destino a Les Invalides, donde se encuentra la tumba de Napoleón, antes pasamos por la Escuela Militar, en donde él estudió.

Les Invalides fue creado para que fuera una residencia para militares franceses retirados, lisiados o ancianos, hoy es un museo y desde 1840 los restos de Napoleón se encuentran ahí; sigue albergando un pequeño hospital, al que los visitantes no pueden acceder.

Caminé por fuera de Les Invalides con el propósito de visitar el museo Rodin, por el camino que tomé hay un jardín muy bonito y al voltear a verlo miré mis flores favoritas: Lupinos, y también una vista que me encantó: La Torre Eiffel al fondo enmarcada por el follaje de los árboles de ese jardín. Al mirar eso me sentí feliz de estar ahí.

Al museo Rodin no pude entrar, había una larga fila para poder hacerlo; así que volví a tomar el camión para darme una segunda vuelta. L’ Open Tour tiene cuatro rutas, pero dado que ese día se celebró la marcha del orgullo gay; por cierto que fue el día en que legalizaron el matrimonio entre personas del mismo sexo en USA, lo cual me hizo recordar desde muy temprano a aquel querido amigo que ya no está en este mundo y que hubiera sonreído feliz ante la noticia y quien además tocaba el piano de una manera virtuosa; bueno pues por ese motivo se cerraron 2 de  las líneas de los camioncitos turísticos (la de Montparnasse y la que llegaba a la Bastilla) y para abordar la 4ta había que esperar y caminar un poco más de lo que estaba dispuesta, además era la de Montmatre, rumbo por el que ya había estado paseando a pié.

Volví a mirar a la Torre Eiffel le tome fotos con la luz de la tarde que me gusta más y la volví a amar, prometiendo regresar alguna vez.

Terminó mi día en un cafecito, cenando una rica baguette la mitad de jamón serrano y la mitad de pavo, con un vinito y un delicioso postre que consistió en un volován de crema pastelera y fresas.

lunes, 13 de julio de 2015

De París: Día 3, La tumba de Chopin

Después de un desayunito rico, que incluía café bien cargado, mi día comenzó en la rue Taitbout en Square d’ Orléans, lugar donde vivió por varios años Chopin, teniendo como vecina a George Sand, ella habitaba el nro. 5 y él el nro. 9, esto era cuando no se encontraban en Nohant, la casa de George (Aurore Dupin) en el Berry. Pude ver las entradas de sus apartamentos y las plaquitas que conmemoran su vivienda ahí, hay una fuente en el centro de Square d’ Orléans, no sé si ya existía en la época de Chopin y George, si sí debe haber sido una vista linda entre sus apartamentos, ya que desde la entrada de uno se puede ver la del otro y en medio está la fuente; actualmente la vista se ve un poco arruinada por tanto automóvil.



A unas cuadras de ahí se encuentra el Musée de la Vie romantique, son los estudios del pintor Ary Scheffer, amigo de George Sand, a cuya casa eran muy asiduos George y Chopin, porque además eran vecinos. El museo es muy bonito y tiene mucha memorabilia de George Sand, y algo de Chopin, ya que ella, tras su ruptura conservó pocas cosas de él. Particularmente me llamó la atención el que estuviera enmarcado un trozo de tapiz azul que decoraba las paredes de Nohant, en la época en la que Chopin frecuentaba la casa del Berry y del cual recuerdo haber leído que se le incluyera en una descripción de la casa en una biografía de la dueña. 

Hay varios cuadros de George que el mismo Ary Scheffer pintó. El salón principal del museo está dedicado a George y simplemente me encantó, ella era una mujer muy fuerte y que bien sabía lo que quería, y aunque en su época fue criticada por hacer y deshacer eso no la detuvo en su vivir.



De ahí caminé hasta el Boulevard de Courcelles, con el fin de seguirlo hasta llegar al Parc Monceau, sin embargo antes de llegar me topé con la estación Rome de la línea 2 del metro, y recordé que esa línea llega hasta el cementerio de Père Lachaise y pues me subí para de una vez visitar la tumba de mi querido Chopin, ya en el metro me di cuenta que esta misma línea también me llevaría directo al Parc Monceau.

Por fin llegué, es un cementerio muy grande y bastante creepy jajaja; no encontré la tumba a la primera, digamos que el mapita que mi guía trae del cementerio es demasiado sencillo para el tamaño del lugar, me perdí y ya bajaba a ver el mapa general que tienen en la entrada del cementerio, cuando al paso ahí estaba y no había nadie más que yo, saqué mi ipod para escuchar ahí con él su Balada #1, pero ¡oh sorpresa! Olvidé los audífonos :(, la tararé en mi cabeza mientras tomaba fotos y admiraba la bonita escultura de Euterpe, la musa de la música que triste mira su lira con las cuerdas rotas. 

La escultura y el medallón del perfil de Chopin, que dicho sea de paso son una belleza, fueron esculpidos por Auguste Clésinger, esposo de Solange, la hija de George Sand y fue colocada un año después de la muerte del músico.


Sus amigos fueron quienes se encargaron de los gastos, podemos leer la dedicatoria que le hacen a Fred Chopin en la misma tumba; entre ellos el pintor Delacroix y su alumna Pauline Viardot fueron los que iniciaron este proyecto de unir esfuerzos para que Chopin tuviera una tumba muy bonita. 



En algún lugar leí que Chopin siempre tiene una flor en su tumba, claro que siempre habrá admiradores que le lleven, pero lo más romántico y lindo es que los estudiantes del Conservatorio de Música de París tienen la promesa de ningún día del año le falte una flor. 

Antes de irme del cementerio, pasé por la tumba de Jim Morrison, por encargo de un querido amigo que quería una foto de la misma, pero la verdad está bien cutre jeje, en esta tumba sí había gente, en fin.

¿Por qué el Parc Monceau? Leí que además de que ya existía en la época de Chopin, y que seguramente él habrá paseado por ahí y hasta recordado el Parque Lazienki de su querida Varsovia, hay una escultura muy bonita dedicada a él hecha por Jacques Froment-Meurice. El parque es grande y muy bonito, aquí sí me fue fácil hallar la escultura y sí es muy linda. Había mucha gente de todas las edades y me queda claro que de haber llevado tenis y ropa de correr, de todo París, ahí es donde me hubiera gustado hacerlo.

A mediana distancia se encuentra el Arco del Triunfo y para allá me encaminé, pero antes pasé por la Salle Pleyel, que era la firma de pianos que él siempre tenía, por la que pasé es por la nueva Salle Pleyel, también tenía la intención de ir a la dirección de la antigua, pero ya no me dio tiempo, actualmente, parece que la Salle Pleyel es sólo para espectáculos y conciertos, el lugar lo vi vacío tras las puertas de vidrio, sin pianos ni nada, supongo que ya no los venden, ni tampoco partituras, que era lo que yo quería comprar, ni modo. En el Arco del Triunfo me esperaba una vista hermosa. Me gustó en particular la columna en donde está esculpido Napoleón.



Después de eso caminé un poco por Champs Elysées y luego me desvié por una calle para mirarla, mirar a la Torre Eiffel. 

No llegué hasta ella, porque quedaba bastante lejos y yo ya tenía hambre, caminé por el Sena hasta la Place de la Concorde, lo cual a pesar de mirar cosas lindas, fue desastroso, ya tenía mucha hambre y sed y me puse de muy mal humor, y es que por ese lado del que caminé no había nada que pudiera yo comprar para mitigar mi necesidad. Pero hasta el enojo se me quitó al mirar las fuentes de la Place de la Concorde, las amé, sobre todo la del lado sur. Llegando al Jardín des Tuileries, en la entrada me compré una crepa de jamón y queso con una botellita de vino (de las chirris de una copita) que me supieron a gloria, obvio que también una botella de agua y me los zampé ahí mismo en una banquita del jardín bajo la sombra de un árbol.

Tocaba el turno de mirar La Madeleine por dentro. Es un templo católico dedicado a María Magdalena, de estilo romano con 52 columnas. 

Como ya les había mencionado, fue en La Madeleine que se llevaron a cabo los funerales de Chopin, en el que se tocaron dos de sus preludios y se estrenó su marcha fúnebre. Fueron interpretados en el órgano que existe en la iglesia hasta la fecha y que fue estrenado en 1846.

Pero con respecto a la música, la petición expresa del polaco fue que se interpretara el Réquiem de Mozart, sin embargo esto tendría un pequeño inconveniente, el cual describe Benita Eisler en su libro Chopin’s Funeral:

“El moribundo desconocía que no estaba permitido a las mujeres el cantar en las iglesias parisinas; pasaron varios días de súplica por parte de los más poderosos amigos de Chopin antes de que una dispensa especial fuera emitida por el arzobispo de París. El permiso consistió en que se permitiría la participación femenina siempre que permanecieran invisibles; por lo tanto las mujeres cantantes, entre las cuales estaba Pauline Viardot, amiga y alumna de Chopin y que era una de las solistas destacadas, debían permanecer ocultas de la vista de todos detrás de una cortina de terciopelo negro. ”

Debo decir que el altar de La Madeleine es muy bonito y la vista del órgano también.



Terminé mi día, tras comprar un par de madeleines en una tienda que parecía hecha de azúcar, en la terraza del Printemps mirando hacia la Torre Eiffel, que sería mi destino del día siguiente y tomando una rica y helada cerveza francesa.