jueves, 24 de mayo de 2018

De Concierto: Ingolf Wunder en el parque Lazienki


Este año le tocó al maestro Ingolf Wunder, mi pianista favorito, inaugurar la temporada 59 de Conciertos de Chopin en el parque Lazienki de Varsovia. Recordemos que en este parque se encuentra el monumento a Chopin, que es una estatua fue realizada por el escultor Wacław Szymanowski en 1908 a la memoria del más importante compositor y pianista polaco, Fryderyk Chopin. El impresionante monumento en estilo modernista fue terminado, sin embargo, en 1926. Representa a Chopin sentado bajo un sauce, cuya copa ha sido fuertemente desplazada a un lado por la acción del viento. Para los conciertos de piano que se realizan cada verano, el más hermoso de los instrumentos musicales es situado hacia el lado izquierdo del monumento, justo en donde se clava la mirada de mi amor Chopin.


Como les decía el querido Ingolf abrió la temporada de este 2018, y el sábado anterior nos compartió en su facebook la liga del concierto completo que es una delicia, aquí les dejo la liga, no se lo pierdan. El concierto está conformado de Nocturnos, La Polonesa Fantasía, El Andante Spianato y Gran Polonesa, y un encore maravilloso: La Polonesa Heroica ¡Disfruten! 

Para cerrar este post quiero platicar un poco de La Polonesa Fantasía, es una pieza importante para el maestro Wunder, en La Competencia Internacional de Piano Federico Chopin de 2010 fue él quien ganó el premio a la mejor interpretación de esta pieza; y recuerdo que después de presenciar el único concierto que ha dado en México, en Guanajuato hace ya casi tres años le pregunté ¿cuál era su pieza favorita de Chopin? A lo que me contestó que no lo sabía, que todas le gustaban, pero que si debía elegir alguna sería La Polonesa Fantasía.

Sobre esta pieza que es tan libre y diversa, como suelen ser las fantasías, voy a citar a Justo Romero, Bernard Gavoty y Alfred Cortot.

Justo Romero: “Nada más natural que el romántico compositor polaco abrazara en una única pieza dos formas - dos conceptos – tan propios como la polonesa y la fantasía. Inicia a finales de 1845 y concluye en la primavera de 1846. El 12 de diciembre de 1845, Chopin escribe a sus familiares en Varsovia, y les dice: “Estoy a punto de concluir una sonata para violonchelo, una barcarola y otra cosa que aún no sé cómo voy a llamar”. La otra ‘cosa’ acabaría llamándose Polonesa Fantasía. Dedicada a su alumna Anne Veyret”.

Bernard Gavoty: “Una ensoñación épica. Chopin parece evocar recuerdos, dolores, reflejos de un ardor debilitado por la enfermedad”.

Alfred Cortot: “… desprendiéndose poco a poco de las irrealidades del sueño, se organiza un vuelo de sonoridades acrecentadas. Y entonces surge la visión emocionante con la cual embelesa el inspirador de una gloriosa alucinación: Polonia victoriosa es devuelta a su destino”.

lunes, 7 de mayo de 2018

De Música: 194 años de la Novena Sinfonía de Beethoven

Un día como hoy de 1824 en Viena, se estrenó La Novena Sinfonía de Beethoven, fue la última sinfonía completa del gran Beethoven y se dio a conocer 10 años después de su antecesora. A mi parecer es la más hermosa de las sinfonías que compuso el genio alemán, y cuando la escuché por primera vez en vivo lloré de emoción. 

Como podemos ver en la imagen, hay por supuesto la transcripción al piano, Franz Liszt fue el valiente que realizó las transcripciones al piano de las 9 sinfonías de Beethoven, y cabe decir que lo hizo magistralmente. Alguna vez estudié un arreglo para piano a cuatro manos de la 5a sinfonía de Beethoven, era sumamente emocionante escuchar ese arreglo. Y pues de la Novena, puedo decir que estudié el tema del último movimiento muuuy simplificado, fue mi primera pieza de piano y me trae recuerdos muy bonitos.

Festejemos pues esta gran obra maestra de la música y a su autor. La UNAM nos regala una liga para descargarla, y puede que sea esa interpretación de la OSM que escuché en vivo en la Nezahualcóyotl que me hizo llorar de emoción: Descarga UNAM. La 9a de Beethoven

viernes, 23 de marzo de 2018

De que ya es primavera

Pues ya es primavera, particularmente no me encanta el calor, pero la primavera me gusta mucho porque trae consigo el florecimiento de las jacarandas, de las sakuras, de ese par de árboles del Parque de los Venados que florecen con orquídeas o tal vez sea una flor similar y por supuesto porque mi Aurore vuelve a llenarse de flores. Así que con estas nuevas violetas le doy la bienvenida a la primavera de este año que sea bella y llena de color.




jueves, 15 de marzo de 2018

De foto: Reto 30-30

Hace poco más de un mes mi querida amiga Gaby decidió hacer el reto de 30 días, 30 fotos, una foto al día según lo dicta una lista: 


Me gustó la idea y me uní, mucho por compartir algo más con mi amiga, sólo que no subi las fotos al fb sino al flickr y quiero compartirles el resultado, la mayoría no son buenas, pero me divertí haciéndolas, algo más, decidí que todas las fotos las tomaría con mi cel, aunque una sí es con mi canon, estas son las que más me gustaron:

Cuando sale el sol de camino a la chamba

De una carrera que me encantó
Guanajuato siempre será una de mis ciudades favoritas
Las sakuras me fascinan
Y aquí el conjunto del reto: Fotos de mi Reto 30-30

miércoles, 7 de marzo de 2018

De George Sand: Texto sobre violetas

Leí un texto de George Sand sobre violetas y quise compartirlo con ustedes. Por cierto que mi violeta Aurore, tras llenarse de florecitas, éstas se secaron y al quitar todas las flores secas linda sorpresa me llevé al ver que ya hay pequeños botones que pronto van a florecer. Iré tomando fotos del proceso, mientras tanto acompaño este texto con una foto de mi Aurore llena de flores.

Entonces, ¿hay violetas florecientes? No las he visto, pero las siento, el aire fresco está impregnado.

¡Como este invierno es dulce! Miro desde mi ventana abierta a la puesta del sol a mi derecha y de noche a mi izquierda. No hace frío, y sin la posición de las estrellas, podríamos creer que es abril. Pero no! este hermoso silencio no es el anuncio indiscreto de la primavera. Es tan profundo que no me atrevo a moverme, por miedo a perturbarlo. Salía a caminar antes de la cena, pero podía molestar a la naturaleza, y además, me escucha caminar; el encanto estaría roto.

Pasé media hora así, conteniendo la respiración mecánicamente en ese aire ventoso.

La vida fue suspendida fuera y dentro de mí. Pensé solo en esas violetas que se esconden durante el día y se traicionan a sí mismas en la noche con perfumes sutiles. Dios mío, ¡que no teman!

No me permitiré elegirlas.

George Sand.
Extracto de Impressions et Souvenirs, página 4, capítulo I, de la edición de 1873 de Michel Lévy.
https://moncarnetgeorgesand.fr/

jueves, 1 de marzo de 2018

De Chopin: ¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

Hoy es el cumpleaños 208 de Chopin, no preparé, como debería un post especial para celebrarlo, sin embargo este es para que no se diga que me he olvidado, no podría. 

Las flores de durazno que se ven en las fotos que recién tomé en los Viveros de Coyoacán me evocan a Chopin, frágiles sin dejar de ser hermosas.

Festejemos pues a mi amor Chopin, escuchemos su música sin dejar de sentir que él vive en ella.





martes, 20 de febrero de 2018

De Corredera: Flat is boring!



Flat is boring! es el eslogan de la carrera Buff Non Flat Urban Race que se corrió en su cuarta edición el pasado sábado en Guanajuato, desde hace 2 años tenía ganas de correrla, pero fue hasta ahora que me di el gusto. 

Elegí la distancia de 11km (había una de 6) y pude comprobar que de verdad no hay nada plano en su ruta; subidas y bajadas por las diferentes cuestas que conducen al monumento al Pípila, además de un tramito en el subterráneo y por otras calles de Cuévano. Es una carrera con mucho ambiente y con muchos de esos locos que corren entre quienes me siento feliz. Me divertí tanto como el trabajo que me costó completarla, es decir ¡MUCHO!






Ninguna otra carrera la había terminado con las piernas temblando como flan jajaja

Llegando
A por el Kit

Desayunando en La Flor de Cuévano

Escalinatas

 
Visitando el homenaje a Don Jorgito



Rocinante de sombra

Aquí más fotos por si les apetece mirar: Fotos de Cuévano