Publiqué la última entrada desde mi cel y se desconfiguraron las q ya se habían publicado. Esto es un caos q podré arreglar en la noche.
Mientras sigamos festejando a Chopin!
viernes, 1 de marzo de 2013
martes, 5 de febrero de 2013
Este año también nos visitará
Acabo de ver el programa de la temporada de verano de la Orquesta Sinfónica de Minería, y tuve la agradable sorpresa de que la maestra Valentina Lisita está anunciada para el cuarto programa. Espero no perderme ese concierto.
jueves, 24 de enero de 2013
Respuestas de la trivia.
Nadie contestó la trivia y por ende no hay ganador... Buuuu
Les dejo las respuestas, que no estaban tan difíciles.
1-. Nombre completo de Chopin
Fryderyk Franciszek Chopin. Federico Francisco Chopin
2-. Los padres de Chopin se llamaban Nicolás y Justina. ¿Cuál era el apellido de soltera de su mamá y cómo se traduciría al español?
Krzyzanowska. Apellido que equivale a La Cruz en castellano.
3-. Nombres y orden de nacimiento y fallecimiento de los hermanos Chopin
Nacimiento: Ludwika, Fryderyk, Izabella y Emilia. Fallecimiento: Emilia, Fryderyk, Ludwika, e Izabella.
4-. Qué instrumentos musicales tocaban los papás de Chopin?
Justina tocaba el piano, y Nicolás la flauta y el violín.
5-. Fecha de Nacimiento de Federico Chopin
Oficialmente es el 1 de marzo de 1810, aunque hubo una confusión con la fecha del 22 de febrero de 1810.
6-. Nombre de sus 2 profesores de música.
Adalbert Zywny y Joseph Elsner.
7-. ¿Cuáles son los 3 tipos de mazurka polaca?
Mazurka, Mazurka Rápida y Mazurka Solemne.
8-. ¿Dónde se encuentra el monumento más famoso dedicado a Chopin?
En el parque Lazienki de Varsovia.
9-. ¿Cuál es su primera obra publicada?
Rondó en Do menor Op.1
10-. ¿Cuáles fueron las 2 escuelas a las que asistió Federico Chopin en Varsovia?
El Liceo y el Conservatorio
11-. ¿A quién se debe la frase que da nombre a mi blog?
A Schumman
12-. Nombre del amigo más querido de Federico Chopin
Titus Woyciechowski
13-. ¿De quién se enamoró Chopin a los 19 años, es la mujer en la que se inspiró para componer el adagio de su Concierto en Fa Menor?
Konstancja Gladkowska
14-. Fecha en que abandona Varsovia para nunca más volver
2 de Noviembre de 1830.
15-. ¿Cuándo llega a París?
A mediados de septiembre de 1831
16-. ¿Cuál es la firma de pianos francesa preferida por Chopin?
Los pianos Pleyel
17-. ¿Dónde nació y a qué edad dio su primer recital la maestra Valentina Lisitsa?
En Kiev y su primer recital lo dio a los 4 añitos.
18-. ¿Cuál es el piano favorito de la maestra Lisitsa?
El modelo imperial de la marca Bösendorfer
19-. ¿Qué concierto interpretó la maestra Lisitsa en su última visita a México?
El segundo concierto para piano de Saint-Saèns
20-. La maestra Lisitsa tiene 2 grabaciones dedicadas enteramente a Chopin, una es el CD-DVD que regalo en esta trivia y que se llama Chopin Recital. ¿Cuál es el otro (es un DVD)?
F. Chopin - 24 Etudes for Piano Op.10, Op 25
Les dejo las respuestas, que no estaban tan difíciles.
1-. Nombre completo de Chopin
Fryderyk Franciszek Chopin. Federico Francisco Chopin
2-. Los padres de Chopin se llamaban Nicolás y Justina. ¿Cuál era el apellido de soltera de su mamá y cómo se traduciría al español?
Krzyzanowska. Apellido que equivale a La Cruz en castellano.
3-. Nombres y orden de nacimiento y fallecimiento de los hermanos Chopin
Nacimiento: Ludwika, Fryderyk, Izabella y Emilia. Fallecimiento: Emilia, Fryderyk, Ludwika, e Izabella.
4-. Qué instrumentos musicales tocaban los papás de Chopin?
Justina tocaba el piano, y Nicolás la flauta y el violín.
5-. Fecha de Nacimiento de Federico Chopin
Oficialmente es el 1 de marzo de 1810, aunque hubo una confusión con la fecha del 22 de febrero de 1810.
6-. Nombre de sus 2 profesores de música.
Adalbert Zywny y Joseph Elsner.
7-. ¿Cuáles son los 3 tipos de mazurka polaca?
Mazurka, Mazurka Rápida y Mazurka Solemne.
8-. ¿Dónde se encuentra el monumento más famoso dedicado a Chopin?
En el parque Lazienki de Varsovia.
9-. ¿Cuál es su primera obra publicada?
Rondó en Do menor Op.1
10-. ¿Cuáles fueron las 2 escuelas a las que asistió Federico Chopin en Varsovia?
El Liceo y el Conservatorio
11-. ¿A quién se debe la frase que da nombre a mi blog?
A Schumman
12-. Nombre del amigo más querido de Federico Chopin
Titus Woyciechowski
13-. ¿De quién se enamoró Chopin a los 19 años, es la mujer en la que se inspiró para componer el adagio de su Concierto en Fa Menor?
Konstancja Gladkowska
14-. Fecha en que abandona Varsovia para nunca más volver
2 de Noviembre de 1830.
15-. ¿Cuándo llega a París?
A mediados de septiembre de 1831
16-. ¿Cuál es la firma de pianos francesa preferida por Chopin?
Los pianos Pleyel
17-. ¿Dónde nació y a qué edad dio su primer recital la maestra Valentina Lisitsa?
En Kiev y su primer recital lo dio a los 4 añitos.
18-. ¿Cuál es el piano favorito de la maestra Lisitsa?
El modelo imperial de la marca Bösendorfer
19-. ¿Qué concierto interpretó la maestra Lisitsa en su última visita a México?
El segundo concierto para piano de Saint-Saèns
20-. La maestra Lisitsa tiene 2 grabaciones dedicadas enteramente a Chopin, una es el CD-DVD que regalo en esta trivia y que se llama Chopin Recital. ¿Cuál es el otro (es un DVD)?
F. Chopin - 24 Etudes for Piano Op.10, Op 25
lunes, 7 de enero de 2013
Trivia
¡Hola!
Como escribí ayer, para celebrar el tercer año de este blog quiero obsequiar al ganador de la siguiente trivia un CD-DVD dedicado a Chopin de la maestra Lisitsa.
El ganador será el primer participante que tenga el mayor número de aciertos desde hoy y hasta las 12pm del viernes 18 de Enero de 2013 (hora de México). Todas las respuestas están en las diferentes entradas del blog, salvo la última, ya que involucra el gusto de cada quien, por lo que no será evaluada.
¡Ahora las preguntas y mucha suerte a quienes quieran participar!
1-. Nombre completo de Chopin.
2-. Los padres de Chopin se llamaban Nicolás y Justina. ¿Cuál era el apellido de soltera de su mamá y cómo se traduciría al español?
3-. Nombres y orden de nacimiento y fallecimiento de los hermanos Chopin.
4-. ¿Qué instrumentos musicales tocaban los papás de Chopin?
5-. Fecha de Nacimiento de Federico Chopin.
6-. Nombre de sus 2 profesores de música.
7-. ¿Cuáles son los 3 tipos de mazurka polaca?
8-. ¿Dónde se encuentra el monumento más famoso dedicado a Chopin?
9-. ¿Cuál es su primera obra publicada?
10-. ¿Cuáles fueron las 2 escuelas a las que asistió Federico Chopin en Varsovia?
11-. ¿A quién se debe la frase que da nombre a mi blog?
12-. Nombre del amigo más querido de Federico Chopin.
13-. ¿De quién se enamoró Chopin a los 19 años, es la mujer en la que se inspiró para componer el adagio de su Concierto en Fa Menor?
14-. Fecha en que abandona Varsovia para nunca más volver.
15-. ¿Cuándo llega a París?
16-. ¿Cuál es la firma de pianos francesa preferida por Chopin?
17-. ¿Dónde nació y a qué edad dio su primer recital la maestra Valentina Lisitsa?
18-. ¿Cuál es el piano favorito de la maestra Lisitsa?
19-. ¿Qué concierto interpretó la maestra Lisitsa en su última visita a México?
20-. La maestra Lisitsa tiene 2 grabaciones dedicadas enteramente a Chopin, una es el CD-DVD que regalo en esta trivia y que se llama Chopin Recital. ¿Cuál es el otro (es un DVD)?
21-. ¿Cuál es tu pieza favorita, o la que más te gusta de Chopin y de Liszt?
Como escribí ayer, para celebrar el tercer año de este blog quiero obsequiar al ganador de la siguiente trivia un CD-DVD dedicado a Chopin de la maestra Lisitsa.
El ganador será el primer participante que tenga el mayor número de aciertos desde hoy y hasta las 12pm del viernes 18 de Enero de 2013 (hora de México). Todas las respuestas están en las diferentes entradas del blog, salvo la última, ya que involucra el gusto de cada quien, por lo que no será evaluada.
¡Ahora las preguntas y mucha suerte a quienes quieran participar!
1-. Nombre completo de Chopin.
2-. Los padres de Chopin se llamaban Nicolás y Justina. ¿Cuál era el apellido de soltera de su mamá y cómo se traduciría al español?
3-. Nombres y orden de nacimiento y fallecimiento de los hermanos Chopin.
4-. ¿Qué instrumentos musicales tocaban los papás de Chopin?
5-. Fecha de Nacimiento de Federico Chopin.
6-. Nombre de sus 2 profesores de música.
7-. ¿Cuáles son los 3 tipos de mazurka polaca?
8-. ¿Dónde se encuentra el monumento más famoso dedicado a Chopin?
9-. ¿Cuál es su primera obra publicada?
10-. ¿Cuáles fueron las 2 escuelas a las que asistió Federico Chopin en Varsovia?
11-. ¿A quién se debe la frase que da nombre a mi blog?
12-. Nombre del amigo más querido de Federico Chopin.
13-. ¿De quién se enamoró Chopin a los 19 años, es la mujer en la que se inspiró para componer el adagio de su Concierto en Fa Menor?
14-. Fecha en que abandona Varsovia para nunca más volver.
15-. ¿Cuándo llega a París?
16-. ¿Cuál es la firma de pianos francesa preferida por Chopin?
17-. ¿Dónde nació y a qué edad dio su primer recital la maestra Valentina Lisitsa?
18-. ¿Cuál es el piano favorito de la maestra Lisitsa?
19-. ¿Qué concierto interpretó la maestra Lisitsa en su última visita a México?
20-. La maestra Lisitsa tiene 2 grabaciones dedicadas enteramente a Chopin, una es el CD-DVD que regalo en esta trivia y que se llama Chopin Recital. ¿Cuál es el otro (es un DVD)?
21-. ¿Cuál es tu pieza favorita, o la que más te gusta de Chopin y de Liszt?
domingo, 6 de enero de 2013
3 años de este blog.
Este blog cumple 3 años, últimamente ha sido muy intermitente, pero seguiré por aquí compartiendo lo que sé y aprenda de música y de mis músicos favoritos.
Como celebración el día de mañana lanzaré una trivia, cuyo ganador será regalado con el Chopin Recital (CD y DVD) de la maestra Valentina Lisitsa.
Así que estén pendientes mañana.
Como celebración el día de mañana lanzaré una trivia, cuyo ganador será regalado con el Chopin Recital (CD y DVD) de la maestra Valentina Lisitsa.
Así que estén pendientes mañana.
lunes, 3 de diciembre de 2012
De F. Liszt: Conociendo influencias.
Liszt regresa a su vida social, ya no se recluye más en su casa, muy al contrario, da rienda suelta a la diversión. En el mundo en el que socializa, por supuesto hay más músicos y más artistas en general.
En esta época de su vida conocerá a tres músicos que lo impresionarán mucho y que tendrán gran influencia en su obra.
El primero en aparecer en la vida de Liszt es Héctor Berlioz, un músico francés ocho años mayor que él, es un compositor a quien le gusta innovar y romper con las reglas preestablecidas, hasta ese momento, de la música. Foto tomada de la wikipedia.
Se conocen a finales de 1830 en el estreno de su Sinfonía Fantástica el 5 de Diciembre; al finalizar la Sinfonía, Liszt aplaudió vehementemente, cosa que a Berlioz le llamó mucho la atención. Para F. Liszt, como para todos los presentes lo que escuchaban era algo nuevo, diferente a lo acostumbrado, pero además era algo muy bueno, digno de ser escuchado y ovacionado.
El poeta Heinrich Heine llamó a Berlioz “El ruiseñor gigante, una alondra del tamaño de una águila, la cual se dice existió en tiempos ancestrales.”
Liszt decidió trabar amistad con Berlioz porque sentía identificarse con él, ambos tenían una forma de ser rebelde e independiente, tenían plena confianza en su forma nueva de hacer música, además se caían bien y se apreciaban.
En sus memorias Berlioz escribiría, sobre la noche del estreno de su Sinfonía Fantástica y el primer encuentro con Liszt: “Sentimos una afinidad inmediata y desde ese momento nuestra amistad creció fuerte y confiable. Él literalmente me arrastró a cenar a su casa y me agobió con la fuerza de su entusiasmo.”
Liszt realmente admiraba y apreciaba mucho la amistad de Héctor, en los años siguientes participaría en los conciertos que éste organizaría en París, también F.L. trabajaría en una transcripción al piano de la Sinfonía Fantástica, la cual resultó ser extraordinaria; además nunca dejaría de promover la música de su amigo francés.
Así era Liszt, una vez que alguien ganaba su afecto era muy difícil que lo perdiera, era un amigo leal y cariñoso.
El segundo músico que irrumpe en su vida y que le dejará una huella imborrable es Nicolo Paganini, violinista italiano, quien, como ya hemos platicado en algún capítulo de la vida de Chopin, lograba sacar de su violín sonidos que nunca antes se habían escuchado.
Se decía que quien había enseñado música a Paganini era el mismísimo demonio, tal era el “hechizo” que provocaba su música que era hermosa y de una gran dificultad en la ejecución, a tal grado que era casi imposible que alguien más la pudiera tocar.
En una de sus giras Paganini visitó París y dio su primer concierto ahí el 9 de marzo de 1831 en el Teatro de la Opera y por supuesto Liszt se encontraba entre la audiencia. Lo que vio y escuchó ahí lo impresionó como nunca antes y también lo influyó grandemente. A partir de ese momento decidió que él sería al piano lo que Paganini al violín. ¿Les suena? Creo que Chopin en su momento también pensó algo así.
Poco después de ese concierto, le escribió a su alumno Pierre Wolf: “Por 2 semanas mi mente y mis manos han sido las de un hombre poseído”
Y es que se puso a estudiar como loco durante horas todos los días para lograr tocar en el piano algo de lo que Paganini había presentado en su concierto.
En años posteriores Liszt trabajaría en la música de Paganini, transcribiendo algo de ella al piano, haciendo arreglos magníficos; desarrolló también composiciones propias inspiradas en la música del italiano. Para muestra basta un botón: ¡La Campanella! Composición original de F. Liszt, parte de su obra Grandes Études de Paganini, La Campanella se basó en un tema de la última parte del concierto para violín n.º 2 de Paganini.
Todavía le faltaba conocer a otro de sus “iguales”, a Chopin, esto sucedería antes de terminar el año de 1831, Chopin un hombre 18 meses mayor que él, con aire aristocrático y cuya música es única, delicada y apasionadamente hermosa. De eso platicaremos en otro post.
jueves, 22 de noviembre de 2012
¡Feliz día del músico!
"La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso" F.LISZT
Suscribirse a:
Entradas (Atom)